Miedo a volar, apúntate a un curso

El miedo a volar provoca angustia, miedo, pánico y altera la vida normal de muchas personas, no sólo a nivel profesional, hay gente que tiene que coger aviones por motivos profesionales y se tienen que abarrotar a ansiolíticos, sino también a nivel personal porque limita por completo tus posibilidades de hacer viajes, escapadas en una era donde coger un avión está al alcance de todos y ha dejado de ser un lujo. Los accidentes, que no es que se hayan incrementado, sino que la difusión mediática ha sido mucho mayor por asociarse a atentados o a tragedias como la de Germanwings ha hecho que en la retina de los pasajeros se grabe la imagen de un accidente a fuego. Y personas que no tenían miedo a volar, lo tienen. Buceando por la red para encontrar información sobre cómo perder el miedo a volar, en una de las épocas preveraniegas donde en casa ya teníamos montado el debate de siempre «yo en avión no voy», dice siempre mi mujer, he encontrado un  curos para perder el miedo a volar. Está organizado por Air Europa y el comandante que lo dirije, Alfonso Bertodano, además de ser piloto es  Licenciado en Psicología y miembro de la European Association for Aviation Psichology. Vamos, un dos por uno. El curso se imparte en dos días y dura unas 15 horas. El primer día lo dedican a la teoría a conocer la aviación, a desterrar los mitos… y por supuesto al control y gestión de la ansiedad. El segundo día no hay más remedio que subirse a un avión. Se come en destino y después...
Mochila, ese peso pesado

Mochila, ese peso pesado

Mochila, ese peso pesado que cada año se acopla a la espalda de tus pequeños para doblarlos, literalmente camino del colegio. Pero, ¿sabes cuánto debe pesar la mochila? Si tu hijo o tu hija de seis años pesa, pongamos 22 ó 23 kilos, su mochila debe pesar como mucho cuatro kilos. Pero, entre libros, estuche, bolsa de aseo o almuerzo no pesan los años, pesan los kilos. Puedes hacer tú misma o tú mismo el cálculo. Los expertos recomiendan que el peso de la mochila no supere el 15 por ciento de lo que pesan los pequeños. Las ruedas son una ayuda, pero en muchos centros hay que subir escaleras. Así que hay que intentar aligerar al máximo. Desde DPN estamos sensibilizados con esta cuestión y os ofrecemos un artículo más amplio, elaborado por ASEPRI (Asociación Española de Productos Para la Infancia). El peso de las mochilas no debe superar entre el 10 % y el 15% del peso del niño La Asociación Española de Productos Para la Infancia (ASEPRI), con sede en Valencia y a través de Marca España, recomienda que el peso de las mochilas escolares no debe superar entre el 10% y el 15% del peso del menor para evitar problemas de espalda en los niños. Con motivo del inicio del curso escolar ASEPRI aconseja  que estos artículos deben adecuarse a la estatura y al peso de cada niño. Por ello, propone el uso de mochilas prácticas, con diseños anatómicos, respaldo acolchado y correas anchas, así como acolchadas. Además, ha señalado que deben ser llevadas por los dos tirantes a la altura lumbar, repartiendo el peso entre...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Pin It on Pinterest