Puede parecer algo inusual o extraño pero en ocasiones no nos queda otra que mandar a nuestro hijo o a nuestra hija rumbo a otra ciudad en solitario, sin nadie que le acompañe. Lo primero que viene a la nuestra mente es el miedo, pero hay que descartarlo porque si algo nos beneficia como padres es el hecho de que las compañías se hayan puesto muy duras, estrictas, a la hora de certificar e identificar a todo menor que sube a un avión.
Reconozco que una vez estuve tentado de hacerlo y sinceramente me pudo ya no el miedo, sino el desconocimiento de cómo hacerlo y en qué condiciones, Así que he buscado las claves para que la próxima vez que surja esta situación lo tenga claro y me evite sacar dos billetes de ida y vuelta para mí y para mi hija, hacerme mil kilómetros, dejarla y volverme, en un par de días. tal y como hice la última vez.
Lo primero, lo que dice Aena de los menores que viajen solos. Estas son sus recomendaciones.
La mayoría de las compañías aéreas ofrecen un servicio de acompañamiento para menores entre 5 y 12 años que viajen solos, siempre y cuando las personas responsables del menor firmen un Descargo de Responsabilidad y garanticen que en el aeropuerto de destino se hará cargo de él otra persona adulta.
Así que si quieres utilizar este servicio, deberás seguir los siguientes consejos:
Consulta con tu compañía aérea los requisitos y el coste adicional del servicio.
Reserva el servicio con una antelación de al menos 24 horas. Puedes solicitar también un menú infantil.
Llega al aeropuerto con antelación suficiente para realizar los trámites necesarios.
Entrega al menor los números de teléfono de contacto de la persona responsable que lo recogerá en el destino. Si lleva su propio móvil es una tranquilidad añadida.
Permanece en el aeropuerto de salida hasta que el vuelo haya despegado. No hace falta que te esperes a que haya aterrizado…
Y la documentación necesaria debes tenerla muy clara:
Si el menor es español, necesitará el DNI en vuelos nacionales y comunitarios (zona Schengen) y el pasaporte (y el visado, si el país de destino lo requiere) para vuelos internacionales y comunitarios no Schengen.
Si el menor es extranjero, debe llevar un pasaporte individual y un documento que justifique su estancia regular en el país donde reside.
Es recomendable no, lo siguiente, que el menor lleve consigo una autorización firmada por los padres. Hay compañías que sin esta autorización no aceptan al menor.
El servicio consiste en el acompañamiento y cuidado del menor desde su recogida en facturación hasta la entrega en el aeropuerto de destino, incluyendo el acompañamiento en tránsito en caso de transbordo.
Al obtener la tarjeta de embarque, el menor queda a cargo de la compañía aérea, que se convierte en su responsable jurídico.
El menor recibirá una bolsa que deberá llevar encima con el billete de avión, su documento de identidad, la autorización paterna y una ficha de identificación con los datos de contacto de la persona encargada de recogerlo en el aeropuerto de destino.
A la llegada, por regla general, los menores salen del avión en último lugar, acompañados por el personal de la compañía.
Tras la recogida del equipaje, el menor es entregado a la persona designada, previa comprobación de su identidad.
Si ya te has quedado más tranquilo o tranquila con las opciones o el papeleo necesario vamos a ver ahora como está el mercado, lo que piden las principales compañías y lo que te va a costar.
Edad para volar solos
De entrada las compañías aceptan que los menores vuelen solos con edades comprendidas entre los 5 y los 14 años. Por debajo de los cinco debe ir acompañado de un adulto. En Iberia a los 12 años pueden viajar solos y el coste del servicio es de 40 euros en vuelos domésticos, 65 euros para Europa, canarias, Oriente Medio y Africa; y de 100 euros para América y Asia. Vueling lo simplifica en dos tarifas: 45 euros para vuelos nacionales y 55 euros para el resto, donde incluye Canarias. Y sobre Ryanair te dejo lo que exponen en su propia página web: «Ryanair no permite el transporte de menores de 16 años no acompañados. Los niños menores de 16 años deben ir siempre acompañados por un pasajero mayor de 16 años. Ryanair no dispone de servicios específicos o de acompañamiento»
Y lo que dice Easy Jet. «Niños de 13 años o menores no pueden viajar sin la compañía de un adulto de 16 años de edad como mínimo que se responsabilice de ello»..
O sea que prefieren que un adolescente (hormonalmente alterado) se haga cargo de un menor, antes que asumir ellos la custodia en solitario. SIC (Lo digo esto con cariño como sufridor de la adolescencia como padre, para que nadie se ofenda).
Y bueno, aquí lo dejo. En breve más. Si utilizo el servicio de acompañamiento, no dudéis que os contaré la experiencia.
Paco Beltrán
Comentarios recientes